Honda Eco Technology HET

#

Con las iniciales HET en sus motos Honda habla de su compromiso con el medio ambiente y con crear vehículos de calidad que solucionen problemas sin crear problemas nuevos.

HET objetivo:

La Tecnología Ecológica Honda (HET por sus siglas en inglés) fue diseñada por Honda India y tuvo un objetivo claro desde el principio: mantener el torque e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible. 

Su finalidad es que una moto más pequeña tenga mucha fuerza y que gaste menos combustible del que necesitaría para desarrollar dicha fuerza.

Este esfuerzo es parte de la filosofía global de Honda que busca heredar cielos azules para los niños y mejores vehículos para que puedan ir a cualquier lugar.


Tres conceptos fundamentales de HET

  • Reducir la fricción
  • Mejorar la combustión
  • Optimizar la transmisión

La filosofía fundamental de diseño busca maximizar el confort para las personas, mientras minimiza el espacio que requieren los componentes mecánicos de cada motor. 

La nueva tecnología Honda

HET (Honda Eco Technology) Provee más kilometraje porque Honda mejoró la combustión, redujo la fricción y optimizó la transmisión. 

La mejora en la combustión se logró con una candela que tiene un electrodo de alta resistencia con níquel y una ranura donde se ajusta perfectamente.

La transmisión era otro tema importante a trabajar, así que optimizaron el radio entre la polea de conducción y la fuerza con lo que lograron incrementar el kilometraje y mantener la fuerza del motor. 

Honda usa motores de cuatro tiempos en la mayoría de sus productos porque este tipo de motor ha probado ser más eficiente, produce menos desperdicio y protege el medio ambiente. También porque ese tipo de motor hace menos ruido, lo cual implica que la experiencia de uso es más agradable.

La clave: menos fricción

Los motores de combustión tienen una serie de partes que se mueven para hacer que la gasolina se convierta en fuerza. En su interior hay pistones y válvulas, cámaras y cilindros. Todos los elementos requieren de espacio para realizar su trabajo. 

Uno de los problemas que los ingenieros de Honda solucionaron con la tecnología HET fue la fricción, que es la causante del desgaste de las piezas. El problema fue abordado de dos formas que se complementan y son, tamaño de las piezas y forma en que se mueven. 

En los motores tradicionales, el pistón baja a la cámara de combustión y hace un movimiento elíptico, lo que crea fricción en la parte superior del pistón y cuello del cilindro. Los ingenieros decidieron usar un cigüeñal desplazado porque su movimiento hace que el pistón entre de forma más vertical y ello disminuye la fricción. Redujeron cada componente para lograr el movimiento libre de las piezas, lo que además hace que el motor sea más liviano.

Comentarios

Publica tu comentario