Así funciona el sistema PGM-FI
- 2022-06-21
Conoce el sistema PGM-FI que ayuda a que las motos Honda sean más económicas y eficientes.
PGM-FI es un sistema electrónico digital de inyección programada que Honda usa en sus motores de combustión interna. Es una tecnología desarrollada en un inicio para las carreras. Este sistema fue diseñado por Honda a principios de la década de 1980 para sus vehículos de competición, a finales de esa década fue adaptado para sus automóviles de calle. Diez años más tarde, a finales de los años 90 fue implementado en las motos, el primer modelo que lo usó fue la Honda VFR800I. Después fue usado en otros modelos como la CB190R, la XR190L y la XRE300.
Una pequeña computadora con gran poder
Es un sistema de inyección programada de combustible, es electrónico-digital y es usado para inyectar la cantidad correcta de combustible a los cilindros sobre la base de datos concretos del motor. El sistema inicialmente fue pensado como una ECU (Unidad de control del motor, por sus siglas en inglés), una unidad de control electrónico que administra varios aspectos de la operación de combustión interna del motor. Las unidades de control de motor más simples solo controlan la cantidad de combustible que es inyectado en cada cilindro en cada ciclo de motor. Las más avanzadas controlan el punto de ignición, el tiempo de apertura y cierre de las válvulas, el nivel de impulso mantenido por el turbocompresor. Al principio el sistema usaba una pequeña computadora con una unidad de procesamiento de 16 Bits, lo mismo que usaban las consolas de juego de cuarta generación, como el super Nintendo. En la actualidad usa un procesador de 32 Bits.
La claves es ahorro y eficiencia
En comparación con un carburador, el sistema PGM-FI ofrece un control optimizado de la mezcla de aire y combustible en todas las revoluciones del motor, lo que mejora aún más las condiciones de combustión. Esto se traduce en un motor de funcionamiento más limpio con una mejor eficiencia en el uso del combustible y características de potencia de salida, así como un mejor rendimiento de arranque. Este sistema cuenta con sensores que miden las temperaturas del motor, refrigerante, aceite y aire exterior, así como sensores de presión para controlar el combustible y la presión barométrica. Basándose en estas lecturas y la apertura de la mariposa del acelerador, la ECU calcula cuánto oxígeno y combustible debe mezclar para un rendimiento óptimo y eficiente. El uso de esta tecnología mejora la combustión y rendimiento del combustible y ayuda a la duración del motor. Las primeras motos con esta tecnología eran las de mayor cilindrada, sin embargo, Honda ha seguido el desarrollo de la misma para usarla también en motos más pequeñas.